Ampliación de pagos crediticios afectaría a Mypes

Pagar deudas bancarias en mayor tiempo aumenta el gasto de los emprendedores

Medianas y pequeñas empresas (Mypes) solicitaron ampliar los pagos de sus créditos bancarios con el respaldo del programa Reactiva Perú. Sin embargo, acceder a este beneficio afectaría el comportamiento de pago de los emprendedores, según la docente de Especialización en Dirección y Gestión en Microfinanzas de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, Cecilia Arias León.

La ampliación de plazos promovida por Reactiva Perú varía según el sector económico. Por ejemplo, en el rubro turístico puede alcanzar los 36 meses. Para la aplicación del beneficio se consideró que casi el 90 % de la malla empresarial nacional está conformada por Mypes formales e informales. Su rol es vital para dinamizar la economía, especialmente en las actividades comerciales de servicios y manufactura.

También puedes leer: Especialista advierte paralización de inversión pública y privada en Arequipa

Posibles consecuencias

El escenario económico actual, la pandemia, inflación y otros factores dificultan a los emprendedores y dueños de Mypes a cumplir con sus cronogramas de pagos. Para evitar el retraso crediticio y romper con la práctica regular -implementada desde hace más de 30 años- se implementó dicho programa, detalló la especialista.

Los emprendedores sí tendrían más tiempo para liquidar sus préstamos con la ampliación de plazos. Pero gastarían más en pagar la deuda por los intereses.

El Banco Central de Reserva del Perú inyectó dinero para la reactivación económica y evitar que la cadena de pagos se rompiera. Esta medida tendría resultados favorables en un corto o mediano plazo. Se le da la opotunidad a los empresarios de pagar sus créditos, mas no habría un aprovechamiento a largo plazo. Dado que los titulares de los préstamos se podrían acostumbrar a pagar tardíamente sus deudas. Esto generaría cobros extras por mora o mayores intereses.

En el peor de los casos, si los emprendedores -que accedieron a la ampliación- finalizaran sus operaciones, la deuda la asumiría el Estado (porque actúa como aval) hasta en un 98 %. Lo que implicaría que la entidad estatal generaría mayor gasto y tendría que buscar la forma de solventarlo.

Celia Arias recomendó a los beneficiarios de estos préstamos a pagar sus cuotas a tiempo. De esta manera evitarán cobros extras por mora, obtendrán una tasa de impuesto menor y ayudarán a mantener un constante flujo económico.

También instó a las entidades financieras a acompañar a los micro y pequeños empresarios para implementar o corregir un comportamiento de pago adecuado. También enseñarles como mantener su salud económica.

El dato

Las Mypes que accedieron a la reprogramación de pagos crediticios de Reactiva Perú, y deseen ampliar este cronograma de pagos, deben revisar el Decreto de Urgencia N°011-2022. Pueden acogerse a la medida hasta el 31 de diciembre del 2022.