Sindicato pide cumplir las mejoras salariales para los docentes que prometió el presidente Castillo en campaña electoral
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) advirtió que iniciará una huelga nacional si no se incluyen los 24 acuerdos obtenidos con el Ministerio de Educación (Minedu) en la ley de presupuesto nacional del 2023.
El secretario nacional del Sutep, Lucio Castro Chipana, explicó que el sindicato esperará hasta el 31 de agosto -fecha en la que el Ejecutivo remitirá al Congreso la ley de presupuesto general del 2023-. De no considerar los acuerdos pactados iniciaran la mencionada huelga nacional.
También puedes leer: Gerencia de Educación se mudará en 2023 a Paucarpata
Algunos de los acuerdos obtenidos en la mesa de negociación colectiva con el Minedu son el incremento del PBI en educación al 6 % (50 mil millones de soles). Asimismo, un bono de 950 soles para los auxiliares, la remuneración mínima vital para los promotores del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI).
También piden el pago de la deuda social, una mejor atención para los cesantes y jubilados. Asimismo, Castro remarcó que de los 547 mil docentes a nivel nacional, más del 50 % están en la primera y segunda escala magisterial (2 mil 500 soles). Añadió que el salario para la primera escala debería ser el 85% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir 3 mil 910 soles.
“Si el 30 de agosto el proyecto de presupuesto del 2023 no consigan lo que está en el convenio y sus compromisos electorales, [Pedro Castillo] será considerado un traidor para los trabajadores de educación”, sentenció Castro Chipana.
Dato:
El Sutep esta conformado por 300 mil maestros de los 547 mil docentes a nivel nacional, afirmó Castro.