La Defensoría del Pueblo invoca al Gobierno Regional a instaurar un protocolo para la emergencia sanitaria
Ante el incremento de gripes e infecciones respiratorias es necesario constituir un comité de emergencia sanitaria, según el representante de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique Linares. En especial tras el decenso de la termperatura como la del pasado martes cuando se reportó 20 grados bajo cero en las zonas altas de la ciudad.
El defensor recalcó la necesidad de tomar acciones preventivas ante la problemática. Esto debido a que -en los seis primeros meses del año- no hubieron respuestas desde el gobierno regional. «No hay ninguna propuesta clara para enfrentar la crisis de salud. Ya hay más de 120 personas fallecidas por neumonia. No sabemos si se reactivará el comando covid o si habrá una estrategia de respuesta. Las alertas están activadas», enfatizó.
Lee más: Salud en alerta por casos de influenza y covid-19 en paralelo
En Arequipa se experimenta el descenso de temperatura más drástico en los últimos 15 años. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senahmi) la disminución de temperatura a ocasionado el incremento de infecciones respiratorias. Las autoridades de Salud reportaron 190 mil casos de IRAS aguadas y 170 mil casos de neumonia.
El defensor recalcó la importancia de que dicho comité sea presidido por las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa en coordinación con la Gerencia Regional de Salud.