Comisión presidida por la Gerencia Regional de Salud detectó falencias en la atención del nosocomio y estableció un plazo de 3 meses para subsanarlas
El sistema de referencias, los módulo de citas y de información son las áreas deficientes y las que generan aglomeraciones en la atención del hospital Honorio Delgado. Así lo determinó la Comisión de Evaluación para la mejora del sistema de citas, organizada por la Gerencia Regional de Salud. El informe posterior a la evaluación fue entregado a la gerenta de Salud -Edy Loaiza- y remitido al Gobierno Regional.
Tras seis días de evaluación, la comisión -presidida por el director regional de Salud adjunto, Ismael Cornejo Roselló- determinó las áreas de mejora en la atención del hospital Honorio Delgado. Los departamentos de consulta externa -ubicadas en el primer piso- no funcionan al 100 % de su capacidad. Las especialidades de oftalmología y traumatología -restringidas durante el pico de la pandemia- están aún en el Centro Médico Pedro P. Díaz.
Respecto a las aglomeraciones, el director de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas -Ruperto Dueñas- confirmó que el área de atención es la más congestionada. «Hay falencias en la atención brindada en las ventanillas. La falta de orientación y distinción entre las filas genera desorden, quejas y reclamos».
Lee más: Hospital Honorio Delgado sin plan de contingencia ante demanda de pacientes
«Se conversó con el director del Honorio Delgado, Juan Carlos Noguera, para que implemente más ventanillas, mejore el equipamiento de cómputo, barandas y vallas que reduzcan la aglomeración entre ventanillas y más orientadores que informen adecuadamente a qué ventanilla acudir».
«Hay mejoras que deben aplicarse inmediatamente, pero otras tienen un plazo máximo de 3 meses», declaró el director de la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas -Ruperto Dueñas-.
Eliminan validación de citas
El representante de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, realizó una segunda inspección en el nosocomio. Tras la supervisión, Manrique afirmó que «un sistema de citas implica componentes tecnológicos y triangulación con los centros de salud. Algo que no funciona bien en el Honorio Delgado».
En repuesta, desde el 19 de mayo eliminaron el trámite de validación de citas, para evitar las colas en los módulos de atención. La validación implicaba aproximadamente el 65 % de las colas, según declaró el director del hospital Honorio Delgado, Juan Carlos Noguera. Ahora, los pacientes podrán acudir directamente a la ventanilla de consultorios externos para conseguir su cita.
Esta medida -parte de los protocolos del REFCOM- buscaba que los pacientes sean derivados únicamente si su caso lo requiere.
Dato
Desde inicios de mayo suspendieron la recepción de citas SIS vía telefónica. Actualmente el sistema de atención fue reemplazando por el módulo de Referencia y Contrareferencias (REFCOM).