Tres informes de Contraloría evidencian que el Gobierno Regional de Arequipa ignoró documentos reiterativos de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA) en los que solicitaba formalmente la intervención urgente de Instituciones Educativas dañadas por la última temporada de lluvias. Esta omisión viene afectando a por lo menos 23 instituciones educativas de las Unidades de Gestión Educativa Arequipa Norte, Sur y La Joya. Y contando porque aún quedan pendientes informes similares del resto de ugeles de la región.
Pedidos iniciales
El 18 de febrero de 2025, la GREA emitió el oficio Nro. 533-2025/GRA/GREA-DGI-EIE en el que solicita a su homóloga de Infraestructura «la elaboración de fichas de mantenimiento para la atención de los daños causados a los colegios por las lluvias». En este documento se adjuntó la lista de instituciones afectadas con una breve descripción de los daños reportados.
Si bien es cierto la Contraloría consiga en su informe que estos pedidos no han sido atendidos, también, en los tres informes citados, presenta un estatus actualizado en dos listados: los colegios que necesitan mantenimiento y en los que urge rehabilitación o reconstrucción. En algunos se describe que las instituciones cuentan con Proyecto de Inversión, en otros que tienen habilitación temporal, o se reporta el avance de algunos trabajos, y, evidentemente, también se consignan los que están en condiciones precarias, sin intervención o que permanecen en abandono (ver galería). Posteriormente, esta lista se sincera en un segundo envío el 26 de febrero.
En total, tras la última temporada de lluvias, se consolidaron 93 instituciones educativas con necesidad de mantenimiento y 179 con necesidad de rehabilitación o reconstrucción en toda la región Arequipa.










No responden solicitudes
El documento que llama la atención es el oficio Nro. 2875-2025/GRA-DGI-IEE del 19 de septiembre de 2025, mediante el cual la GREA solicita al GRA que se destine presupuesto y se prioricen «fichas de mantenimiento de las instituciones educativas más afectadas con el periodo de lluvias del año 2025». Es decir, en lugar de insistir con buscar la intervención en todos los colegios, mapearon los más urgentes.
En el mismo oficio la entidad hace hincapié en que, «si no se atiende dicha necesidad existe una alta probabilidad de que, con la próxima temporada de lluvias, se generen emergencias que impidan el normal desarrollo del año escolar 2026».
En la solicitud se describe que la Ugel Norte necesita la intervención urgente en al menos 16 instituciones educativas; en la Ugel Sur, 5 y en la Ugel La Joya, 2. El documento, de acuerdo a los informes de Contraloría citados previamente, describe que según el Sistema de Trámite Documentario del GRA, aún permanece sin ser atendido «sin que conste respuesta o atención efectiva a la solicitud formulada». En otras palabras fue ignorado hasta por lo menos el 12 de noviembre, fecha en la que culminó el periodo de evaluación de la Contraloría.
De acuerdo a fuentes especializadas, y conforme a la ley 27444, Ley de Procedimientos Administrativos, el periodo de respuesta a un documento entre oficinas o entidades públicas no debe superar los 10 días hábiles. En este caso, el plazo se superó por mucho (2 meses).
Actualización más crítica
El último reiterativo de la Gerencia Regional de Educación data del 31 de octubre. En el oficio Nro. 3537-2025-GRA/GRE-G se solicita la «ejecución de fichas de mantenimiento aprobadas, correspondientes a instituciones educativas declaradas en estado crítico». En este caso las cifras de la Ugel Norte se reducen de 16 a 9, en la Ugel Sur y La Joya se mantienen los números mencionados (5 y 2, respectivamente).
En este punto debemos recalcar que, de un total de 272 instituciones identificadas con la necesidad de intervención (mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción), apenas se podrían atender 16 colegios. Ello, siempre y cuando, la última solicitud de la GREA se responda con oportunidad.
Hasta el cierre de la evaluación de la Contraloría (12 de noviembre) habían pasado 8 días del plazo legal de respuesta de acuerdo al procedimiento administrativo. Es decir se desconoce si hubo o no acción por parte del GRA respecto al último documento.


No obstante, la propia Contraloría concluye que «pese a contar con el diagnóstico de las necesidades de mantenimiento de infraestructura de instituciones educativas (…) que requieren intervención urgente y cuentan con la comunicación formal y reiterada por parte de la GREA, advirtiendo sobre el riesgo inminente ante la próxima temporada de lluvias, el Gobierno Regional de Arequipa no estaría destinando los recursos presupuestales necesarios», consta.
Pancarta.pe se comunicó con el jefe del área de Imagen Institucional del Gobierno Regional de Arequipa, Roberto Cuéllar, quien sostuvo que no conoce los detalles del tema, pero se comprometió a brindar una respuesta posterior a la publicación del presente reportaje, con el sustento del área de Infraestructura del GRA.
La presente nota se actualizará conforme se publiquen los informes de Contraloría correspondientes a otras Ugeles, respecto al mismo tema.