Reunión de principales afectados sirvió para conformar el colectivo Arequipa por la Paz, quienes como primera acción anunciaron una movilización en contra de la violencia para este jueves 19 de enero
Un grupo de organizaciones civiles, empresarios y un alcalde se reunieron este martes 17 de enero para pronunciarse sobre la actual crisis política que atraviesa el país. La sesión, desarrollada en la sede de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), permitió que cada uno de los asistentes manifestara su posición. En sus discursos, coincidieron en que la salida a la crisis y el cese de las protestas es el adelanto de elecciones para abril de 2024.
Asimismo, la reunión sirvió para conformar el colectivo ‘Arequipa por la Paz’, quienes como primera acción, anunciaron una marcha pacífica para este jueves 19 de enero a las 3 de la tarde. Vale decir que ese mismo día, iniciará el paro nacional convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
“Adelanto de elecciones, sí”
El presidente del Frente Demócrata Arequipa, Renzo Estrada, quien a su vez es impulsor de la creación del colectivo ‘Arequipa por la Paz’, sostuvo que la salida para la actual crisis es el adelanto de elecciones para abril de 2024.
Estrada reconoció que -a pesar de estar en desacuerdo con varios pedidos de los protestantes que reclaman en contra del Gobierno y el Congreso- el adelantar los comicios electorales permitirá frenar los desmanes y la ocurrencia de fallecidos.
El mismo parecer tiene el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa (AVIT), Enrique Santana, y el flamante alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, quien también asistió a la conferencia. Sin embargo, el edil instó al gobierno a frenar las actuales protestas de una manera peculiar.
“Hago un llamado al uso de la fuerza por parte del estado para restablecer la paz” expresó Bolliger. La autoridad justificó su discurso señalando que las protestas son constitucionales, pero que el gobierno no debe bajar la guardia ante aquellas que se tornen violentas y afecten al resto de la población.

Para el analista político, Jorge Luis Mamani, la expresión del alcalde resulta imprudente. “Lo que está haciendo es polarizar más a la población y mostrando indolencia ante la actual crisis social y política del país”. Agregó que el burgomaestre, estaría recayendo en ‘incitación a la violencia’.
Marcha por la Paz
Así también, la reunión sirvió para la conformación del colectivo ‘Arequipa por la Paz’; una sociedad que congrega a empresarios, sectores productivos y organizaciones civiles afectados por los bloqueos en carreteras.
Una de las primeras acciones que iniciará el colectivo, es llevar a cabo una marcha por la paz para este jueves 19 de enero a las 3 de la tarde. La movilización iniciará desde dos lugares: uno en la avenida Bolognesi (Yanahuara) y el otro en la plaza San Antonio (Miraflores), el recorrido culminará la plaza de armas.
“Queremos dar un mensaje de paz y desarrollo, también condenar los actos de los revoltosos que causan desmanes”, sostuvo Estrada en referencia a la realización de las marchas por la paz.

En tanto, para el especialista Jorge Mamani, estas marchas son la respuesta de la ciudadanía organizada de los niveles sociales A y B a las actuales protestas en contra del gobierno.
Sin embargo, resalta que no hay antecedentes similares de estos dado que la izquierda no había gobernado nunca. “Es recién con Castillo que el sector de derecha comienza a organizarse y salir a las calles”, menciona Mamani.
Vale reiterar que esta marcha por la paz coincidirá con el paro nacional convocado por la CGTP para el mismo día. Ante ello, Estrada aseveró que su movilización fue anunciada con anticipación al gremio de trabajadores, además que será totalmente pacífica.
¿Quiénes participarán?
El colectivo ‘Arequipa por la Paz’ lo integran los representantes de los sectores más afectados por las protestas: el presidente de la SADA, Daniel Lozada; el presidente de AVIT, Enrique Santana; el presidente la Asociación Gastronómica de Arequipa, Sebastián del Carpio; el coordinador regional de las Mypes en Arequipa, Abel Dongo.
También, la presidenta de la Asociación Pro Mujer, Guadalupe Valdéz; el decano del Colegio de Psicólogos de Arequipa, Julio Abarca Cordero; el presidente del Club de Leones de Arequipa, Piero de la Vega; incluso la religión se hizo presente con el presidente del Consejo Directivo de la Unión de pastores de Arequipa, Álvaro Ruiz.
Finalmente, también participan el alcalde de Yanahuara Sergio Bolliger, el docente universitario Giovanni Zeballos y otras organizaciones civiles.
También puedes leer: ¿Por qué los aeropuertos son los “objetivos” en las protestas?